Efecto Kuleshov.
- Génesis
- 13 mar 2019
- 1 Min. de lectura
Este efecto se basa en un experimento demostrado por Lev Kuleshov, consistía en yuxtaponer, en tres ocasiones diferentes, el mismo plano inexpresivo de un actor (Ivan Mozzhukin) a los tres planos diferentes: una mujer en actitud seductora, un plato de sopa y una niña muerta. Cuando las tres secuencias fueron proyectadas por separado ante tres públicos diferentes, se pudo comprobar que los espectadores, en cada caso, admiraron la habilidad interpretativa de Mozzjukin y su capacidad de evocar, respectivamente, deseo, hambre y tristeza.
Por lo que se trata básicamente de combinar una misma imagen de una misma expresión o secuencia expresiva junto a otras imágenes completamente distintas entre sí, para de esta manera evocar sentimientos diferentes en cada caso.
Se fundamenta en un principio básico: "el montaje es la fuerza creadora de la realidad fílmica, y la naturaleza sólo aporta la materia con que formarla. Esa es, precisamente, la relación entre montaje y cine".
Algunos ejemplos son:
En este vídeo se muestra bastante bien el efecto, pues al ser yuxtapuestas las imágenes diferentes evocan dos sentimientos distintos: el primero de desamor, una persona que podría haber acabado de romper con su pareja y el segundo el de pérdida de un ser querido.
En este trabajo teníamos que realizar nuestro propio efecto kuleshov, en este caso lo que hice fue intercambiar la música de fondo con otra para evocar un sentimiento diferente y nuevo, que generalmente no se asociaría con esta escena.
Commentaires